CHIRIMOYA: REINA LA COSTA DEL SOL

La chirimoya es una fruta con forma de corazón, originaria de los Andes peruanos. Su pulpa es dulce, contiene semillas, está cubierta de una piel verde y se cultiva en temporada de otoño e invierno, al igual que las naranjas y la toronja. Y lo más importante, comer chirimoya es muy sano. 
Es una fruta rica en vitaminas (A, del complejo B y C), además de minerales (potasio, calcio, magnesio, hierro y zinc). Los múltiples beneficios de comer chirimoya han sido comprobados por este estudio realizado por el Dr. Sudhakar Kokate.

  1. Mejora tu salud cardiovascular

Gracias a su alto contenido de potasio, la chirimoya contribuye a mejorar la salud cardíaca, tal y como sugiere este estudio realizado por la Clínica Las Condes (Chile). Además, es un regulador natural de la presión arterial. También es rica en antioxidantes que controlan los niveles de colesterol.
Su bajo contenido de sodio y grasa es otra de las razones para comer chirimoya, especialmente para las personas que sufren de hipertensión arterial y otras alteraciones cardíacas.

  1. Antimicrobiano natural

Otro de los beneficios de comer chirimoya es su capacidad de actuar como protector natural contra los parásitos, según afirma este estudio realizado por la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Perú) . Esta propiedad se debe a su alto contenido de fibra, niacina y citotoxinas. Además, nos aporta altas cantidades de vitamina C, un antioxidante natural que ayuda al organismo a resistir las infecciones.

  1. Es un gran aliado para perder peso

Comer chirimoya proporciona sensación de saciedad. Esto es ideal si estás buscando bajar de peso sin dejar de comer saludable y delicioso. Puedes agregarla en tu dieta como merienda, postre o como alimento luego de una rutina de deportes.

Te puede interesar: Cómo acabar con el “estreñimiento vacacional”

  1. Efecto tranquilizante

La chirimoya es un regulador del sistema nervioso, según afirma la información obtenida de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México. Esto quiere decir que funciona como ansiolítico y tranquilizante, por lo que es un gran remedio casero para las personas que sufren de ansiedad.

  1. Protección contra la osteoporosis

Esta fruta contiene un alto nivel de minerales, que funcionan como coadyuvantes en los procesos de recuperación de múltiples enfermedades:

Publicidad

  • Nos aporta hierro que ayuda en la recuperación de las personas con anemia.
  • Es rica en calcio, el cual es de ayuda en aquellas personas que sufren de trastornos de descalcificación y osteoporosis.
  • También es rica en fósforo, que ayuda a reforzar la memoria.
  1. Ayuda a tener un mejor embarazo

Comer chirimoya es una buena idea para las futuras madres y es que, además de ser deliciosa, nos aporta un alto valor nutricional, según afirma la tecnóloga de los alimentos, farmacéutica y nutricionista María del Carmen Moreu. Contiene nutrientes que contribuyen en el desarrollo del bebé como:

  • Grasas esenciales.
  • Fibra.
  • Carbohidratos.
  • Proteínas.
  • Minerales.
  • Vitaminas.

Publicidad

  1. Comer chirimoya regula la digestión

Acorde a la información de la nutricionista anteriormente mencionada, además de ser una fruta de fácil digestión, comer chirimoya es buena idea para las personas que se sienten débiles o han estado varios días en el hospital. Lo es también para aquellos cuyo estómago ya no digiere bien ciertos alimentos o presentan dispepsias.

Su bajo contenido en grasas y su alto contenido de fibra ayudan a eliminar el colesterol malo (LDL) y, al mismo tiempo, absorbe los ácidos biliares. Esto es muy útil en personas que sufren de trastornos en la vesícula biliar.
A su vez, es un excelente laxante natural, ya que la fibra también regula el tránsito intestinal y la flora bacteriana.

  1. Es antioxidante

Las chirimoyas son excelentes fuentes de antioxidantes y vitamina C. Así lo afirma esta investigación llevada a cabo por el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (Cuba).

Publicidad

Lee: Batidos antioxidantes para tomarte y aplicarte de mascarilla

  1. Es un excelente alimento para niños pequeños

Se recomienda ampliamente incluir chirimoya en los purés o zumos debido a su alto contenido nutricional, que contribuye al desarrollo de los niños. Además, como ya hemos visto, es una fruta muy deliciosa.

Partes que se utilizan de la chirimoya y sus beneficios

No solo se puede utilizar la pulpa de la chirimoya, otras partes de la fruta ofrecen también propiedades interesantes. Se cree que están asociadas a lo siguiente:

  • Cáscara: al cocinarla funciona como tratamiento casero para la colitis crónica.
  • Semillas: se usan como tratamiento para la caspa e incluso como antiemético.
  • Raíces: su infusión sirven como un fuerte purgante.
  • Hojas: utilizadas en forma de té, ayudan a calmar los espasmos y calambres. También es un remedio casero para la anemia, colitis y desnutrición.
  • Fruta madura: puedes comerla en trozos o prepararla en puré. Contribuye al tratamiento de la desnutrición, anemia y debilidad.

Nerja, 20 de Octubre de 2025.-

✍️José Antonio Cordero Gil

Director de BIOesVEDA
Agricultura Vedica S.L

Servimos alimentos saludables y deliciosos

Enseñamos el Arte de Trascender con la tecnología Meditación Trascendental

Para que tengamos una cuerpo más sano y una mente más sensitiva para disfrutar más.

Horarios de Atención

Lunes a Viernes 08:00 – 15:00
Sábado 09:00 – 15:00
Domingos Cerrado
Mayor informacion escríbenos por Whatsapps
+34 693 80 83 69.

BIOesVEDA - Agricultura Vedica S.L

Camino de Frigiliana, KM 0, 6, 29788 – Frigiliana, Málaga
Copyright © 2019 Agricultura Vedica SL – Bioesveda . 
Diseñado por “Empujon Online” | Todos los Derechos Reservados.

En cumplimiento de lo dispuesto en la Protección de Datos, para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, contenidos en nuestras condiciones de protección de datos, solamente tiene que responder a este e-mail indicando su email en el asunto, o bien a través del envío de un correo ordinario a la dirección: contacto@agriculturavedica.es. Si desea darse de baja también puede hacer clic aquí.