La utilización de las hojas de cilantro en la cocina es de sobra conocida, pero las propiedades culinarias y terapéuticas de las semillas de cilantro lo son mucho menos. El cilantro (Coriandrum sativum), también llamado culantro o perejil chino, es una planta anual de la familia de las Umbelíferas (Apiaceae).
Usos del cilantro
- Prácticamente toda la planta del cilantro es comestible y en algunas zonas se consume la raíz, pero son las hojas frescas y las semillas secas las que se utilizan más ampliamente en la cocina.
- Las semillas de cilantro son ampliamente utilizadas en la cocina tradicional por su poder conservante, por su sabor dulce y ligero, y por su aroma (cítrico, como cáscara de naranja). Por ello es muy utilizado en las cocinas árabes y asiáticas, formando parte de numerosas mezclas de condimentos como el Curry o el ras al-hanout marroquí.
- Se emplea, junto al comino, para aromatizar conservas y encurtidos. También se utiliza en productos de panadería y bollería y en guisos de hortalizas como col, espinacas, etc. Imprescindible para las verduras “a la griega”.
- Molido se emplea para aromatizar el café y el chocolate. Por último, es un ingrediente de algunas cervezas belgas y su esencia se utiliza en licores como el Cointreau y el Benedictine.
Propiedades medicinales
Como todas las especias y plantas aromáticas, el cilantro posee además propiedades beneficiosas para el organismo. Contiene hasta un 20% de aceites esenciales que actúan sobre el sistema digestivo facilitando la digestión y aliviando el estreñimiento, también es eficaz contra cólicos y flatulencias.
Una infusión preparada con frutos ligeramente machacados tiene propiedades antifúngicas y antisépticas, estimula la producción de leche materna, es un buen expectorante, disminuye la absorción del colesterol “malo” y los triglicéridos (LDL), es una buena fuente de antioxidantes, es diurética y depurativa y mejora los síntomas causados por cambios hormonales (menstruación). Fortalece nuestro sistema inmunológico, mitiga la insuficiencia hepática y en algunos lugares la utilizan para tratar la ansiedad y el insomnio.
Elimina metales pesados
Hemos dejado para el final la acción quelante que se ha demostrado científicamente que posee el cilantro. Se sabe que algunos de sus componentes se unen a los metales pesados presentes en la sangre, facilitando su expulsión de nuestro organismo y evitando su acumulación en los tejidos. Para este fin se recomienda tomar infusiones de la planta entera en fresco.
There are no reviews yet.