“COMPAÑERO”
El término compañero viene del latín ‘cumpanis’ que literalmente significa ‘con pan’. Compañero es con quien compartes el pan.

Supimos de personas mayores, que, aun pasando hambre, compartieron su pan con otros necesitados. El pan también ha sido objeto de ambición, por la comida se ha peleado y se han creado muchas guerras. Es curioso que la comida pueda ser causa de enfrentamientos y también pueda llegar a ser un medio para dar muestras de cariño, respeto y generosidad.
Hay ambición y avaricia en los niños que se pelean por la comida, y en los que trataron de averiguar dónde guardó la madre los buenos manjares. ¿Por qué la madre esconde ciertas comidas? Porque más de uno no respeta a los demás miembros de la familia; la madre lo llama glotón, para no llamarle avaricioso. El niño o joven que se peleó por un pastel no sería anormal verle guerrear de mayor por conseguir una buena posición, ganar pisando a otros, o invadiendo terrenos para tener más. La infantil pelea por la comida podría transformarse en el tiempo en cosas peores o muy graves.
La avaricia es otra gula. La historia está llena de luchas y guerras por la comida o por terrenos fértiles. En los juzgados todavía hay muchísimos casos de problemas con los linderos. Los problemas ocultos de la comida se dejan ver siempre, incluso en un mercado de abastos los vendedores presumen de tener mucha paciencia, dicen pasar por momentos desesperantes.
Hay un dicho: ‘parece que no ha comido en su vida’ por cómo engulle, también la actitud que se tiene a la hora de cocinar es muy similar a la de comer. Cómo se está mimando la comida al cocinar da un gusto especial. Igualmente tener mucho estrés a la hora de hacer la comida suele dar problemas, hasta digestivos, la comida se carga del estrés del cocinero, y esto no es ninguna tontería. La sana intención es el mejor punto para empezar a cocinar. Los preparados rápidos se zampan en minutos y no producen buenos resultados.
Comer apasionadamente es poner demasiada atención en la comida. Ser un fanático de la comida trae problemas de comportamiento, porque la comida es energía, y aunque la persona parezca tranquila, su fanatismo descontrola la energía y puede llevarle a la intransigencia, sectarismo, obsesión constante por las cosas que comen otros. Poner tanta atención en las energías, aunque sean espirituales, conllevan a una falta de respeto considerable. Comer bien para vivir bien es buena cosa, pero vivir para comer no es lo mismo.
¡¡El principal enfoque diario no debería ser la comida para ser feliz, sino en ser feliz para estar sano. La salud empieza por la felicidad!!
Conviene que los hijos sean educados en comer aquello que esté disponible en el día y disfrutar cada alimento con sencillez. Los problemas de comportamiento también se corrigen haciendo ‘buenas migas’ en la mesa. Discutir en la mesa es un ‘vinagre’ muy venenoso. Toda la familia debe aprender a compartir aquello que los padres han traído con tanto cariño a la mesa.
Las comidas en grupo deben servir para mejorar la relación entre las personas, y ahí se ven muchos buenos detalles. La comida alivia tensiones cuando ‘comemos unidos’, pero la comida y la bebida deben ser sanas, de otra forma las tensiones seguirán o aumentarán. Las matanzas y las borracheras no son buenas consejeras.
La comida es un precioso regalo de la naturaleza. El agricultor hace un 10% del trabajo, el 90% o más lo hace la naturaleza. Como cualquier regalo saber apreciarlo tiene mucha importancia y despreciarlo también.
¡¡Generosa es la madre-naturaleza que da sin contemplaciones!!
Nerja, 20 de Abril de 2025.-
José Antonio Cordero
Director de BIOesVEDA
Agricultura Vedica S.L
🌱 BIOesVEDA – Para conectar el conocimiento y la naturaleza contigo.
Servimos alimentos saludables y deliciosos

Enseñamos el Arte de Trascender con la tecnología Meditación Trascendental
Para que tengamos una cuerpo más sano y una mente más sensitiva para disfrutar más.
Horarios de Atención

BIOesVEDA - Agricultura Vedica S.L
Diseñado por “Empujon Online” | Todos los Derechos Reservados.
En cumplimiento de lo dispuesto en la Protección de Datos, para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, contenidos en nuestras condiciones de protección de datos, solamente tiene que responder a este e-mail indicando su email en el asunto, o bien a través del envío de un correo ordinario a la dirección: contacto@agriculturavedica.es. Si desea darse de baja también puede hacer clic aquí.